Noticias

Apostar al crecimiento de las empresas a través de capacitaciones

Se tratan de tutorías que apuntan al fortalecimiento de las startups participantes de la Edición 2021 – 2022.

Biwork Software Factory S.R.L., El Ojo del Amo, Infira S.A., Lipomize S.R.L., Performers Show, y Simuladores Guaraní, las seis empresas seleccionadas para participar de la Edición 2021 – 2022 del Foro de Capital para la Innovación, reciben tutorías que fomentan su crecimiento.
Desde octubre de 2021, las empresas participan en diferentes actividades que apuntan a su fortalecimiento, brindándoles herramientas para sus negocios. Se tratan de Talleres de fortalecimiento para PyMEs y empresas; Consultorías de Innovación; Consultoría en Costos para Startups; capacitaciones sobre Primeros pasos en el Comercio Exterior; asesoría sobre Cómo financiar una startup; y Jornadas sobre Aspectos financieros de Comercio Exterior.
A través de estas, desde el Foro de Capital para la Innovación se trabaja en las necesidades concretas de cada una de las empresas, analizándolas caso por caso. Se buscan soluciones para contribuir a sus desarrollos, fortaleciendo sus capacidades y saberes, a través de capacitaciones brindadas a cada startup.
Dieron inicio a estas tutorías las Consultorías de Innovación a cargo de Gabriel D’Eboli, presidente de IDEX.LA, Instituto para el Desarrollo Exponencial en Latinoamérica. A través de reuniones personales con cada empresa, D’Eboli brindó asesoramiento sobre las problemáticas detectadas a través del análisis de los puntos débiles.
Por otra parte, en los talleres de fortalecimiento, a cargo de la Consultora Potenciarte, se abordaron las habilidades hablas (soft skills) los conductores de las empresas. Se realizaron análisis internos y la detección de falencias. Los talleres estuvieron destinados a la realización de diagnósticos sobre las necesidades de cada empresa, con el objetivo de armar planes de trabajo a medida de cada una de ellas. A través de las consultorías, fue posible abordar problemas de comunicación entre socios, establecer reuniones más eficaces, automatizar procesos y reorganizar tareas dentro de las compañías.
A su vez, en las jornadas sobre comercio exterior se trabajó sobre la importancia de la importación y la exportación para las empresas y el país, con el propósito de generar la internacionalización de estas startups, brindándoles herramientas prácticas para fomentar sus primeros pasos en este camino.
Otro punto a tratar fueron las líneas de financiamiento públicas y privadas, a través de la capacitación “Cómo financiar tu startup – Vehículos legales”, brindada por Hernan Bobrovsky. Se aportaron conocimientos sobre mapa de inversión, búsqueda de inversores y cuáles son los medios convenientes para cada empresa a la hora de financiarse.
A partir de una necesidad planteada desde una de las startups participantes de esta edición, se le brindó una Consultoría en Costos para Startups, dictada por el Lic. Pablo Buemo, para asesorarla sobre sus finanzas y costos.
Todas estas capacitaciones fueron planteadas a raíz de las necesidades detectadas en los análisis de cada una de las seis empresas participantes de esta edición.