Ciclo de capacitaciones sobre Comercio Exterior
Se busca fomentar la expansión internacional de las empresas participantes de la Edición 2021-2022 del Foro de Capital para la Innovación.
Durante abril y mayo de 2022, se llevaron a cabo encuentros coorganizados entre la Universidad Nacional del Litoral y el Banco Credicoop Cooperativo Limitado con la finalidad de acompañar a tres de las empresas que quedaron seleccionadas en la convocatoria de la Edición 2021-2022 del Foro de Capital para la Innovación. El propósito de estas jornadas fue generar el despegue de ellas hacia su internacionalización.
Los responsables de las compañías del El Ojo del Amo S.R.L, Oro verde Digital S.R.L (Simuladores Guaraní) y Biwork Software Company S.R.L. (Biwork), asistieron el 18 de abril al primer encuentro denominado “Primeros pasos en el Comercio Exterior”, en el cual se conversó con la Contadora y Especialista en Comercio Exterior, Laura Emilse Cabrera, sobre la importancia de la importación y la exportación para el país y las empresas, y se brindaron herramientas prácticas para animar a las mismas a dar los primeros en este sentido.
Posteriormente, se organizaron reuniones privadas, los días 25 y 27 de abril y 5 de mayo, entre el Gerente del Banco Credicoop Cooperativo Limitado- Sucursal Santa Fe, Jorge Grosso, el Responsable de Comercio Exterior- Zona Litoral I, Alberto Bertona, y cada una de las empresas ya mencionadas, para conversar sobre los Instrumentos de Cobro/Pago internacionales de mayor uso en la actualidad, así como también sobre las líneas de crédito existentes para exportadores e importadores y la actualización normativa que encuadra las operaciones de Comercio Exterior.
Adolfo Silveyra, integrante de El Ojo del Amo, destacó que estas capacitaciones “brindan un marco teórico apropiado, con una práctica dinámica y apropiada en el lenguaje para neófitos en materia de Comercio Exterior, como lo es en nuestro caso”. También, remarcó que “conocer los pasos para exportar nos permite pensar en otros horizontes para nuestros productos y servicios y sumar interés para nuevos desafíos de la mano de actores del mercado que aportan las bases para este camino”.
Cabe señalar que se invitó a las empresas a capacitarse a través de la Fundación del Banco Credicoop, la cual ofrece cursos dirigidos al personal operativo de las áreas de Comercio Exterior, orientados a lograr una mayor inserción de las compañías en los mercados internacionales, brindando herramientas teórico-prácticas que le permitan optimizar su operatoria de exportación e importación. La fundación también ofrece programas como DIVERPYMEX y servicios como Asistencia Técnica, Ingeniería Comercial, Test de Potencial Exportador y Pre-Diagnóstico.
Para mas información acceder a https://www.fundacioncredicoop.com.ar/