STARTUP - Edición 2021 - 2022

Biwork Software Factory SRL

VERTICAL:
Base Tecnológica

SECTOR:
Tecnología de la información y la comunicación

CONTACTO:
Nombre: Emanuel Salvañá
E-mail: esalvana@biwork.com.ar
Página web: www.biworklims.com
Otros: www.biwork.com.ar

EQUIPO EMPRENDEDOR
Javier Salvañá: estudios universitarios en Biotecnología e Ingeniería Ambiental. Trece años de experiencia y desarrollo en el Laboratorio Litoral de Rosario. Ocupó el cargo de Jefe de laboratorio. Tiene formación como Developer full stack en tecnologías modernas. Es el Chief Technology Officer (CTO).
Emanuel Salvañá: abogado. Dieciséis años dedicado al Derecho Empresario, titular de su estudio jurídico. Experiencia en startups. Es el Chief Executive Officer (CEO).

VISIÓN
Posicionar a Biwork LIMS como la solución tecnológica líder en el mercado de laboratorios de Latinoamérica.

¿CUÁL ES LA OPORTUNIDAD?
Se detectaron grandes inconvenientes al momento de garantizar y demostrar la trazabilidad de los procesos al utilizar el papel y las tradicionales hojas de cálculo, provocando errores humanos, elevación de costos y pérdida de eficiencia en el accionar diario en los procedimientos de los laboratorios.
Hasta el momento, no detectamos en Argentina empresas que tengan un software para servicio -SaaS- de laboratorios industriales operando en mercado Latinoamericano.

Biwork se encuentra finalizando el desarrollo de un sistema de gestión de información de laboratorio -LIMS- (Laboratory Information Management System) para gestionar los datos generados en los laboratorios, así como los diferentes flujos de trabajo asociados a las operaciones realizadas.
La compañía tiene entre sus objetivos a corto plazo, registrar la propiedad intelectual en los EE. UU. del sistema en inglés y español.

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO?
La empresa se dedica al diseño y desarrollo de software SaaS destinado a jefas/jefes y analistas de laboratorios de biotecnología, alimentación, energía, industria química, petróleo, gas, minería, viticultura, agricultura, industria farmacéutica, medicinal, entre otros.

INVERSORES:
Destacamos nuestra experiencia y conocimiento en este negocio para responder a todas las necesidades de gestión de los laboratorios. Invitamos a los inversores a interesarse en esta empresa con gran potencial de escalabilidad y generación de gran margen de rentabilidad.

¿CÓMO HACEMOS DINERO?
Actualmente vendemos licencias de propiedad intelectual de software por: 1- suscripción Starter (hasta 3 usuarios) 2.- suscripción Premium más de 3 usuarios y 3.- instalación del servidor local con renovación de pago anual por el mantenimiento de la tecnología.

INGREDIENTE SECRETO:
El desarrollo del software de Biwork LIMS es realizado con la tecnología más moderna del mercado. Tecnología Angular, Aggrid, material angular, NodeJs, MongoDB, PostgreSQL, Prisma, GrapghQL, Docker. Integración del LIMS con módulo ELN (Electronic Laboratory Notebook) para registro de drogas, soluciones y material de laboratorio. Asimismo, contamos con la integración con APP para toma de muestras fuera del laboratorio (por ejemplo para granos del agro, para viticultura, para la minería, para aguas, etc).
Nuestro CTO, tiene formación universitaria en Biotecnología e Ingeniería Ambiental. Se especializa en programación full stack. Su experiencia laboral de más de trece años avalan sus conocimientos en gestión de laboratorios.

PATENTES Y MARCAS
Registro de marca en trámite ante INPI Argentina.
Registro de derecho de propiedad intelectual de software a realizarse ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor de Argentina, una vez finalizado el desarrollo del sistema LIMS previsto para el mes de mayo de 2022.
Registro de derecho de propiedad intelectual de software en Estados Unidos previsto para el segundo semestre de 2022.
Registro de marca en Estados Unidos previsto para el segundo semestre de 2022.

HITOS
La idea proyecto comenzó en marzo de 2021. En junio del mismo año se crea la SRL en Argentina. En octubre se logró la primera venta de LIMS con APP a www.bioter.com.ar.
La licencia es propiedad exclusiva de Biwork.

Actualmente tenemos 20 prospectos con los que estamos en negociaciones. Algunos de Argentina, Uruguay y Perú. Hemos presupuestado para empresas multinacionales.