Infira SA
VERTICAL:
Base científica-productiva
SECTOR:
Agrobiotecnología
CONTACTOS:
Nombre: María Victoria Nagel
E-mail: maria.victoria.nagel@infira.bio
Instagram: Infira
LinkedIn: Infira
Web: https://www.infira.bio/
EQUIPO EMPRENDEDOR:
Cecilia Arolfo: Ingeniera Química. Responsable de Operaciones.
Renata Reinheimer: Licenciada en Biodiversidad, Profesora y Doctora en Ciencias Biológicas. Responsable de I+D.
María Victoria Nagel: Licenciada en Administración, Magister en Innovación y Emprendimiento. Responsable de Desarrollo de Negocios.
VISIÓN:
Promover la generación de modelos agrícolas sostenibles en el mundo a partir del desarrollo y puesta en valor del conocimiento científico-tecnológico.
FOCO GEOGRÁFICO/ALCANCE:
Empresa radicada en la ciudad de Santa Fe Capital con mercado de alcance global.
¿CUÁL ES LA OPORTUNIDAD?
Hoy el 70% de la superficie arable global está cultivada con especies que fueron “anualizadas” con tecnologías enfocadas en aumentar su productividad. Estos cultivos deben establecerse cada año lo cual es costoso e impacta negativamente en el ambiente.
Los cultivos perennes serían una solución, pero aún no existen en el mercado variedades que mantengan o incrementen su producción ciclo tras ciclo.
¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO?
Infira desarrolla prototipos de cultivos perennes y productivos a través de la aplicación de un método de expresión génica que permite a los productores agrícolas contar con una alternativa sostenible y competitiva para la agricultura del futuro.
Los clientes directos de Infira son empresas de agrobiotecnología que finalizan el desarrollo y llevan las nuevas variedades mejoradas al mercado.
INVERSORES:
Infira es una plataforma agrobiotecnológica de alcance global que busca socios estratégicos que aporten capital inteligente para escalar el negocio. Es fundamental la alineación de los objetivos de los inversores con la visión a largo plazo de la empresa.
SOCIOS ESTRATÉGICOS:
Buscamos socios para actividades de I+D a fin de poner a punto la tecnología de Infira en diferentes cultivos.
Asimismo, entendemos que nuestra tecnología es un elemento de un ecosistema mayor. Por ello, promovemos el intercambio de experiencias y colaboración con otros actores con la misma visión.
¿CÓMO HACEMOS DINERO?
El modelo de monetización de Infira consta de dos componentes: a) fee negociado con los clientes directos al momento de transferir nuestros prototipos por la licencia y acompañamiento en la puesta a punto de la tecnología, y b) regalías por la comercialización de semillas, una vez que los clientes comienzan a venderlas.
INGREDIENTE SECRETO:
Como la ventaja competitiva de Infira, se pueden mencionar no sólo la licencia exclusiva de la tecnología y un plan de gestión de la propiedad intelectual, sino también la versatilidad del método (aplicable a diversas especies, no sólo gramíneas) y contar en el equipo emprendedor y como socia con una de las inventoras de la patente.
PATENTES Y MARCAS:
Infira cuenta con la licencia exclusiva de una patente de co-titularidad CONICET-UNL (solicitud de patente prioridad argentina N°20190100693 “Un procedimiento para mejorar las características agronómicas de una planta”). Actualmente ha ingresado a fases nacionales en 5 países (EEUU, Canadá, Brasil, Australia, Filipinas) además de Argentina y la Unión Europea. Además, es parte de la estrategia general de la empresa, la evaluación de nuevos resultados susceptibles de ser protegidos.
La empresa también ha protegido la marca “Infira” y tiene registrado el dominio web.
HITOS:
Año 2020
- Constitución del equipo emprendedor y de la empresa.
- Primera inversión de capital emprendedor.
- Contrato de licencia exclusiva tecnología CONICET-UNL.
Año 2021
- Presentación de la solicitud de patente a fases nacionales en Brasil, Canadá, Estados Unidos, Filipinas, Australia y la Unión Europea (además de seguimiento en Argentina).
- Contrato con partner estratégico para avances validación en arroz
- Reconocimientos: VI Israel Innovation Awards (mención en reconocimiento al destacado aporte a la sociedad mediante la innovación tecnológica), FallingWallsLab Argentina 2021 (1er puesto) y reconocimiento del Senado de la Nación Argentina a la tecnología UNL-CONICET licenciada a Infira.
MÁS INFORMACIÓN DEL NEGOCIO:
Nuestra propuesta de valor: https://www.youtube.com/watch?v=pIjDOJuaXU8